Ecologia y diagnostico de Enallodiplosis discordis : un nuevo defoliador feroz con repercusiones directas en la perdida del bosque seco de Prosopis y los medios de vida en Peru

Las regiones desérticas costeras del Pacífico de Perú y Chile albergan especies de Prosopis (Leguminosae: Mimosoideae), árboles bien adaptados a las condiciones del desierto y con funciones clave en los ecosistemas de bosques secos. Entre el 2001 y 2017, Prosopis en Perú ha sufrido una extensiva def...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista peruana de biología 2020-11, Vol.27 (4), p.451-482
Hauptverfasser: Whaley, Oliver Q, Borda, Consuelo, Moat, Justin, Wilkinson, Tim, Sanchez, Ana Bravo, Gagne, Raymond J
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las regiones desérticas costeras del Pacífico de Perú y Chile albergan especies de Prosopis (Leguminosae: Mimosoideae), árboles bien adaptados a las condiciones del desierto y con funciones clave en los ecosistemas de bosques secos. Entre el 2001 y 2017, Prosopis en Perú ha sufrido una extensiva defoliación y muerte regresiva, con la consecuente deforestación y disminución de la producción de vainas de algarrobo. Aquí, se reporta una nueva especie de insecto plaga del bosque de Prosopis en Perú: Enallodiplosis discordis Gagné 1994 (Diptera: Cecidomyiidae), una feroz especie defoliadora que contribuye a la mortalidad generalizada de Prosopis. Se proporciona un análisis de la taxonomía larvaria de E. discordis, ciclo de vida y la infestación ocurrida después de El Niño Oscilación del Sur (ENSO) 1998/99. Su dispersión, distribución y ecología es examinada utilizando distintas líneas de evidencia. Durante casi dos décadas de trabajo de campo, se observó la muerte regresiva del bosque de Prosopis devastando los medios de vida rurales y los servicios de los ecosistemas en las regiones de las tierras bajas del sur (Ica), el centro y el norte de la costa peruana (Lambayeque, La Libertad, Piura). El colapso en la producción de vainas de Prosopis (algarroba, huaranga) y miel también fue registrada. Las notas complementarias proporcionan observaciones sobre: (i) el desarrollo de la plaga y el cambio de uso de la tierra y el clima, (ii) el control biológico y físico de E. discordis, (iii) la polilla Melipotis aff. indomita (Lepidoptera: Noctuidae) como defoliador concurrente de Prosopis.
ISSN:1727-9933
1727-9933
DOI:10.15381/rpb.v27i4.19200