Salud mental y derechos humanos: La experiencia de los profesionales en formación en el uso de sujeciones mecánicas en Madrid, España
La sujeción mecánica en psiquiatría es un procedimiento permitido en España que despierta importantes conflictos éticos. Diversos estudios sostienen que su uso depende de factores no clínicos, como las experiencias de los profesionales y las influencias del contexto, más que de factores clínicos (di...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Salud colectiva 2021-03, Vol.17, p.e3045 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La sujeción mecánica en psiquiatría es un procedimiento permitido en España que despierta importantes conflictos éticos. Diversos estudios sostienen que su uso depende de factores no clínicos, como las experiencias de los profesionales y las influencias del contexto, más que de factores clínicos (diagnósticos o síntomas). El objetivo del estudio es comprender las experiencias de profesionales de salud mental en formación en relación con el uso de sujeciones en la red de salud mental de Madrid. Es un estudio cualitativo de tipo fenomenológico mediante grupos focales, realizados en 2017. Las entrevistas fueron transcritas para su discusión y análisis temático mediante Atlas.ti. Los resultados descriptivos sugieren que estas medidas producen malestar y conflicto con relación al rol de cuidador y se observan estrategias de adaptación a los mismos. A partir de los hallazgos, se reflexiona acerca de aspectos de sus experiencias y del contexto que influyen en su uso, así como de las contradicciones del cuidado en la práctica clínica. |
---|---|
ISSN: | 1669-2381 1851-8265 1851-8265 |
DOI: | 10.18294/sc.2021.3045 |