Producción integral sustentable de alimentos
La producción de alimentos representada por las actividades agropecuarias e industriales, ocupan una gran mayoría del recurso agua (sostén de la vida) el cual cada día se hace menos disponible. En México, el sector agrícola es el mayor consumidor de agua, utiliza el 65%, debido a que ha quintuplicad...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ra ximhai 2012-12, Vol.8 (3), p.71-74 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La producción de alimentos representada por las actividades agropecuarias e industriales, ocupan una gran mayoría del recurso agua (sostén de la vida) el cual cada día se hace menos disponible. En México, el sector agrícola es el mayor consumidor de agua, utiliza el 65%, debido a que ha quintuplicado el uso por riego y no cuenta con un sistema eficiente, provocando una gran pérdida del vital líquido. Le siguen el sector industrial con 25% y el consumo doméstico, comercial y de otros servicios urbanos municipales que requieren el 10%. La Comisión Nacional del Agua (CNA, 2002 y 2008) ha puesto de manifiesto que para el año 2015 el uso industrial alcanzará el 34% a si se reduce a 58% los volúmenes destinados para riego y al 8% los destinados para otros usos. Indudablemente la ciencia, la tecnología y el conocimiento son elementos cruciales para que las localidades, y las regiones en su conjunto puedan aspirar a una gestión sustentable del agua para sus producciones. Las decisiones y la implantación de acciones en materia hídrica han de estar basadas en la ciencia y en la mejor tecnología disponible, tomando en cuenta los factores locales que con frecuencia requieren de la aplicación de paquetes tecnológicos apropiados o de adaptaciones innovadoras (IV Foro Mundial del Agua tema 1 Agua para el crecimiento y desarrollo- 2006). |
---|---|
ISSN: | 1665-0441 |
DOI: | 10.35197/rx.08.03.e1.2012.07.ma |