Claroscuros en la enseñanza y praxis de la historia oral
En la actualidad el quehacer de la Historia oral se desenvuelve en una plataforma inter-pluridisciplinar, situación que la enriquece y problematiza, pero también le demanda mejores y mayores procesos de revisión, control teórico-metodológico y reflexividad sobre su praxis. La enseñanza de la teoría...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista FAIA 2019, Vol.7 (32) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En la actualidad el quehacer de la Historia oral se desenvuelve en una plataforma inter-pluridisciplinar, situación que la enriquece y problematiza, pero también le demanda mejores y mayores procesos de revisión, control teórico-metodológico y reflexividad sobre su praxis. La enseñanza de la teoría y métodos que se manejan en la Historia oral actual no se reduce a la transmisión de saberes y técnicas instrumentales, también pasa por la identificación de modelos para la acción y su crítica epistemológica; cuestión viable por realizar a través del examen de los modos o estilos para la acción, donde el enfoque decolonial aporta elementos teóricos y epistemológicos para potenciar la praxis y la reflexividad crítica de las y los historiadores orales. En este ensayo comentamos sobre tales modelos para la enseñanza y la práctica de este método cualitativo a partir de nuestra experiencia desde el contexto mexicano. Se adelantan reflexiones sobre la praxis del quehacer, del pensar y del comunicar los resultados al utilizar la historia oral contemporánea. |
---|---|
ISSN: | 2250-6810 |