“Estudios sobre la felicidad” (1979-1981): una mirada descolonial al arte como contrahegemonía (poética y política) en los tiempos violentos del Chile dictatorial
El objetivo de la presente reflexión, consiste en analizar la obra del artista chileno Alfredo Jaar “Estudios sobre la felicidad” (1979-1981), como resistencia poética-y-política, con la mirada atenta hacia al contexto histórico y político desde el cual esta surge, la dictadura militar en Chile, apo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista FAIA 2019, Vol.7 (32) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo de la presente reflexión, consiste en analizar la obra del artista chileno Alfredo Jaar “Estudios sobre la felicidad” (1979-1981), como resistencia poética-y-política, con la mirada atenta hacia al contexto histórico y político desde el cual esta surge, la dictadura militar en Chile, aportando con el ensayo de una lectura reflexiva nutrida por las contribuciones del giro descolonial latinoamericano. Principalmente, a partir de las dimensiones de la colonialidad del poder, de la democracia, la estética descolonial y la estética de la liberación. Complemento esta lectura con la noción de Alfredo Jaar como “intelectual orgánico” y de su obra como resistencia contra-hegemónica. |
---|---|
ISSN: | 2250-6810 |