Neurobiología y modulación de la hipertermia inducida por estrés agudo y fiebre en los animales
RESUMEN: La hipertermia inducida por estrés es una respuesta aguda que se presenta a corto plazo en individuos que están frente a un estímulo estresante y que dicha respuesta puede aportar información significativa sobre el grado de estrés. Sin embargo, no es claro todavía si la vía neurológica pued...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Abanico veterinario 2021-12, Vol.11 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN: La hipertermia inducida por estrés es una respuesta aguda que se presenta a corto plazo en individuos que están frente a un estímulo estresante y que dicha respuesta puede aportar información significativa sobre el grado de estrés. Sin embargo, no es claro todavía si la vía neurológica pueda ser modificada al mismo grado en la que se percibe el estrés. Además, no se tiene suficiente claridad en cómo es que los factores que modifican el grado de percepción de estrés actúan sobre la Hipertermia Inducida por Estrés (SIH, por sus siglas en inglés). Asimismo, las investigaciones señalan que posiblemente la respuesta térmica tenga una mayor influencia cardiovascular al generar el consumo de recursos energéticos. De igual manera, los factores físicos que inducen dicha respuesta han sido cuestionados, ya que la evidencia reciente señala que además los factores sociales como la presencia de coespecíficos atenúan la respuesta térmica pero cuando se impide la convivencia o alguna otra conducta social como la crianza, la respuesta incrementa la SIH. Por tal motivo, el objetivo de este artículo es analizar la neurobiología de la hipertermia inducida por estrés y su diferencia conceptual con la fiebre infecciosa, así como integrar los factores que lo modulan, analizando los avances científicos recientes de la respuesta térmica inducida por estrés. |
---|---|
ISSN: | 2448-6132 2007-428X |
DOI: | 10.21929/abavet2021.11 |