Plata fingida: Cortázar y la impagable lírica del consumo
El presente trabajo realiza un recorrido exhaustivo por el conjunto de la narrativa cortazariana (novelas y cuentos, sin excluir algunos "micro-relatos") para acotar el lugar y el significado que las referencias al dinero y al consumo tienen en esa obra. El desencadenante de la reflexión c...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Cuadernos del CILHA : revista del Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana 2014-12, Vol.15 (2), p.59-87 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente trabajo realiza un recorrido exhaustivo por el conjunto de la narrativa cortazariana (novelas y cuentos, sin excluir algunos "micro-relatos") para acotar el lugar y el significado que las referencias al dinero y al consumo tienen en esa obra. El desencadenante de la reflexión consiste en la discusión de una sentencia que Ricardo Piglia emitió en 1974 ("Cortázar no habla de dinero"). Se intenta demostrar que esa supuesta ausencia no es tal, y que las consecuencias de esa negación categórica presentan una imagen de la obra cortazariana que conviene, cuando menos, revisar. Para eso se concede también atención privilegiada a algunos poemas cortazarianos que, estrechamente relacionados con sus ficciones, ponen en evidencia que el autor argentino hizo de la sociedad de consumo y sus distorsiones objeto recurrente de su escritura. |
---|---|
ISSN: | 1852-9615 1515-6125 1852-9615 |