Diseño, modelado 3D y optimización del comportamiento mecanoacústico de un nuevo tubo de ventilación transtimpánico

Introducción y Objetivos: En este trabajo mostramos un nuevo tubo de ventilación transtimpánico cuyo diseño pretende solventar los efectos indeseables aparecidos durante la inserción de tubos de ventilación actualmente comercializados; analizamos su comportamiento mecánico en un modelo 3D del oído a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista ORL (Salamanca) 2020-12, Vol.11 (4), p.413-425
Hauptverfasser: Vallejo-Valdezate, Luis Ángel, Bragado, Angélica, Hidalgo-Otamendi, Antonio, Gil-Carcedo, Elisa, Herrero-Calvo, David, Fernandez-Cascón, Sara
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción y Objetivos: En este trabajo mostramos un nuevo tubo de ventilación transtimpánico cuyo diseño pretende solventar los efectos indeseables aparecidos durante la inserción de tubos de ventilación actualmente comercializados; analizamos su comportamiento mecánico en un modelo 3D del oído a fin de optimizar su comportamiento acústico. Métodos: Para el diseño del tubo se empleó un software autoCAD; El comportamiento mecánico se analizó en un modelo computadorizado dinámico 3D del oído humano basado en el método de los elementos finitos (FEM). Resultados: El nuevo tubo de ventilación posee un tamaño y una masa significativamente menores a los actualmente disponibles en el mercado lo que provoca un menor interferencia en la vibración del sistema tímpano-osicular; su diseño facilita que permanezca insertado mientras las condiciones del paciente así lo aconsejen evitando su caída hacia la caja o su precoz extrusión. Conclusiones: Las ventajas teóricas biológicas y acústicas del nuevo tubo desarrollado (con menor masa y cuyo diseño evita las complicaciones de los actuales) puede abrir una nueva posibilidad de tratamiento de la otitis media seromucosa crónica.
ISSN:2444-7986
2444-7986
DOI:10.14201/orl.22759