Aprendizaje-Servicio como Estrategia Metodológica para Impulsar Procesos de Educación Expandida
En este estudio se exponen algunos de los resultados de una investigación centrada en la percepción del estudiantado universitario, del grado de Educación Social, y el coordinador de un proyecto de Aprendizaje-Servicio que se realizó en un barrio socialmente desfavorecido. En el mismo participaron:...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Multidisciplinary journal of educational research 2020-02, Vol.10 (1), p.47-74 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este estudio se exponen algunos de los resultados de una investigación centrada en la percepción del estudiantado universitario, del grado de Educación Social, y el coordinador de un proyecto de Aprendizaje-Servicio que se realizó en un barrio socialmente desfavorecido. En el mismo participaron: estudiantado y profesor universitario, alumnado de secundaria y primaria y profesionales de distintos ámbitos socioeducativos. Para ello se planteó una investigación de enfoque mixto, utilizando el estudio de caso de carácter exploratorio como método de investigación. Como técnicas de recogida de datos se usaron la observación participante, el análisis de documentos, las entrevistas semiestructuradas individuales y grupales y un cuestionario ad hoc, diseñado por el profesor. Los resultados obtenidos permiten constatar los efectos producidos en distintas dimensiones relacionadas los proyectos de Aprendizaje-Servicio: la vinculación teoría-práctica, los aprendizajes alcanzados y el desarrollo del compromiso social del alumnado universitario. Estos hallazgos evidencian la importancia de esta metodología para la creación de escenarios pedagógicos expandidos que favorecen la retroalimentación entre teoría-práctica en contextos reales, la importancia de la reflexión en la adquisición de los aprendizajes experienciales y el análisis de la realidad y la creación de acciones socioeducativas como ejes para el desarrollo del compromiso social. |
---|---|
ISSN: | 2014-2862 2014-2862 |
DOI: | 10.17583/remie.2020.4562 |