Jóvenes mexicanos: violencias estructurales y criminalización
Este artículo tematiza manifestaciones de la violencia en las juventudes mexicanas desde un enfoque sociocultural que devela la heterogeneidad de la experiencia social de estos sujetos. Nuestro posicionamiento teórico-metodológico permite identificar dinámicas de juventud que nos convocan a construi...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de estudios sociales (Bogotá, Colombia) Colombia), 2020-07 (73), p.44-57 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo tematiza manifestaciones de la violencia en las juventudes mexicanas desde un enfoque sociocultural que devela la heterogeneidad de la experiencia social de estos sujetos. Nuestro posicionamiento teórico-metodológico permite identificar dinámicas de juventud que nos convocan a construir nociones más adecuadas para 1) estudiar la particularidad de lo joven en el entrecruce de edad, género, clase y etnicidad, y para 2) comprender en qué medida la participación de los jóvenes como victimarios y la criminalización de sus producciones culturales están relacionadas con la vulnerabilidad del ser joven en México. En este sentido, la noción de desciudadanización constituye un aporte teórico con un potencial crítico para develar legislaciones que violentan los derechos de los jóvenes. |
---|---|
ISSN: | 0123-885X 1900-5180 |
DOI: | 10.7440/res73.2020.04 |