Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales: percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal

Entre quienes trabajan sin estar registradas hay muchas personas que votaron por la alianza Cambiemos en Argentina, en 2015 y también en 2019.Nos preguntamos por las motivaciones políticas delas personas, queriendo desentrañar nuevas paradojas: que las personas con menores recursos voten a candidato...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Postdata 2020-04, Vol.25 (1), p.243-254
1. Verfasser: Brusco, Valeria
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Entre quienes trabajan sin estar registradas hay muchas personas que votaron por la alianza Cambiemos en Argentina, en 2015 y también en 2019.Nos preguntamos por las motivaciones políticas delas personas, queriendo desentrañar nuevas paradojas: que las personas con menores recursos voten a candidatos que ofrecen un futuro de ajuste, que personas de participación solidaria en su comunidad se sumen a discursos xenófobos y de exclusión, que personas que han accedido a mejores situaciones de vida en los años de redistribución económica apoyen proyectos individualistas. En esta búsqueda, que está siendo compartida por muchas/os cientistas sociales en esta América Latina que arde, con Bolivia polarizada pero con parte del electorado de menores recursos rechazando la figura de Evo, con un Brasil negro que elige a Bolsonaro y con un Chile que, en cambio, reacciona y se levanta contra las eternas políticas de desigualdad, igual que hacen los indígenas en Ecuador,en esta búsqueda, decíamos, nos enfocamos en las mujeres. Las mujeres están siendo atravesadas por dos fuerzas contrapuestas en la región: por un lado el avance feminista,que ha promovido de bates y cambios en políticas públicas y en las hijas, hijos e hijes y el avance y consolidación de las iglesias que prometen el cielo si en la tierra hay sufrimiento, disciplina, y sumisión. ¿Cómo viven las mujeres esa realidad contradictoria? ¿Cómo perciben las opciones políticas en sus lugares? ¿Cuánto se relaciona lo que una madre de una joven de pañuelo verde piensa con la religión que practica o con sus ideas sobre'los políticos todos iguales'?¿Cómo entienden las disputas por la redistribución las mujeres de menores recursos, mujeres trabajadoras informales o desempleadas?Hacemos un enfoque de clase y de género. Ser mujer y ser pobre, sabemos, implica una doble condición de desventaja. Sin embargo, en algunos contextos esta condición se encuentra politizada de un modo novedoso, por su alcance, por los feminismos populares al mismo tiempo que cuestionada por las fuerzas conservadoras religiosas.
ISSN:1515-209X
1851-9601
1851-9601