Agroexportaciones no tradicionales y su contribución al desarrollo económico Peruano
Es conocido por la humanidad que las operaciones de comercio internacional han permitido el crecimiento económico de las naciones. Bajo la anterior premisa, se considera a las exportaciones de productos no tradicionales como un negocio rentable no solo para las empresas, sino también para el Gobiern...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Dominio de las Ciencias 2020, Vol.6 (1), p.4-27 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Es conocido por la humanidad que las operaciones de comercio internacional han permitido el crecimiento económico de las naciones. Bajo la anterior premisa, se considera a las exportaciones de productos no tradicionales como un negocio rentable no solo para las empresas, sino también para el Gobierno, ya que tienen un impacto positivo en la balanza comercial. Dentro de dicho rubro, las agroexportaciones no tradicionales en América Latina; aparte de generar beneficios económicos, han permitido una transformación en la sociedad (en la investigación se abordó los casos de países como Guatemala y Ecuador). En el Perú, las agroexportaciones no tradicionales han experimentado un constante crecimiento desde la década de 1970; y en la actualidad, entre los productos más representativos se encuentran los espárragos, paltas y arándanos. La finalidad de la presente investigación es analizar cómo las agroexportaciones no tradicionales han contribuido en el desarrollo económico peruano, y para ello, se ha realizado una extensa revisión bibliográfica en la cual se ha podido evidenciar la existencia de una relación teórica entre las variables analizadas. |
---|---|
ISSN: | 2477-8818 2477-8818 |