El papel del turismo deportivo de naturaleza en el desarrollo rural
El turismo deportivo de naturaleza ha experimentado una inusitada difusión en las últimas décadas. Se puede decir metafóricamente que una de las últimas revoluciones vividas en el mundo rural ha sido la colonización del ocio en sus pueblos y entornos naturales. En las situaciones más paradigmáticas,...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | ROTUR. Revista de Ocio y Turismo 2020-07, Vol.14 (2), p.70-87 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El turismo deportivo de naturaleza ha experimentado una inusitada difusión en las últimas décadas. Se puede decir metafóricamente que una de las últimas revoluciones vividas en el mundo rural ha sido la colonización del ocio en sus pueblos y entornos naturales. En las situaciones más paradigmáticas, dicho fenómeno ha transformado lugares aislados y pueblos remotos en paisajes masificados y economías de especulación turística. A este proceso de cambio social y económico ha contribuido las políticas comunitarias de desarrollo rural —programas como LEADER y FEADER implementados de forma continuada entre 1991 y 2020—. Tales políticas han reinventando el espacio rural atribuyéndole nuevos significados materiales, que es la imagen que se pone en valor (tranquiliad, aventura, calidad de vida, etc.) a través de nuevas actividades económicas como el turismo deportivo de naturaleza. Al tratarse de un proceso artificial que transforma un espacio, unos significados y unos modelos de economía ya asentados (la agricultura, la ganadería, la explotación forestal, la caza, etc.), también genera conflictos en la articulación de intereses, algo que se plasmará en las relaciones sociales, políticas y económicas, entre los viejos y nuevos actores del medio rural. El presente artículo aborda este proceso, con la finalidad de proporcionar claves para una adecuada ordenación del turismo deportivo de naturaleza basada en la concertación social. |
---|---|
ISSN: | 1888-6884 2695-6357 |
DOI: | 10.17979/rotur.2020.14.2.6535 |