Una historia en incesante movimiento. La tradición peronista en Trinchera de la Juventud Peronista (1960-1963)

Resumen:El 16 de septiembre de 1955, Juan Domingo Perón era desalojado de la Casa Rosada mediante un golpe de Estado. Con su líder exiliado, el peronismo se enfrentó a lo que podría considerarse su prueba de fuego: resistir tan organizadamente como pueda a los embates “desperonizadores” de los mando...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Izquierdas (Santiago, Chile) Chile), 2018-06 (40), p.165-184
1. Verfasser: Funes, Andrés N
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen:El 16 de septiembre de 1955, Juan Domingo Perón era desalojado de la Casa Rosada mediante un golpe de Estado. Con su líder exiliado, el peronismo se enfrentó a lo que podría considerarse su prueba de fuego: resistir tan organizadamente como pueda a los embates “desperonizadores” de los mandos militares, con la esperanza de un pronto regreso de Perón. En este nuevo período, el peronismo comienzó a ser resignificado bajo las presiones del presente; su historia y sus símbolos comenzaron a revestirse de nuevos carices. Aquí la juventud tendrá un lugar primordial. El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que fue presentada la tradición peronista en la “Mesa Ejecutiva de la Juventud Peronista de Capital Federal y del Gran Buenos Aires”, primer nucleamiento de la Juventud Peronista en los años sesenta, tomando para ello su publicación insignia, Trinchera de la Juventud Peronista (1960 - 1963).
ISSN:0718-5049
0718-5049