Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de medicina
Introducción: El síndrome de burnout puede afectar a los estudiantes de manera similar que a los profesionales formales. Además, del cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal, se añade un cuarto componente en el contexto estudiantil: la emoción negativa frente al aprendizaj...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Cubana de Reumatología: RCuR 2020, Vol.22 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: El síndrome de burnout puede afectar a los estudiantes de manera similar que a los
profesionales formales. Además, del cansancio emocional, despersonalización y baja realización
personal, se añade un cuarto componente en el contexto estudiantil: la emoción negativa frente al
aprendizaje.
Objetivo: Determinar la presencia del síndrome de burnout en estudiantes de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), en Ecuador.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, comparativo de 90 estudiantes, durante el
semestre comprendido entre octubre de 2017 y marzo de 2018. Se estudiaron las variables edad,
sexo, estado civil, número de hijos, vivienda compartida, trabajo extraacadémico y las dimensiones de
la escala para la clasificación del síndrome de burnout: Agotamiento emocional, Despersonalización y
Realización personal, según los criterios del Maslach Burnout Inventory.
Conclusiones: El mayor nivel de síndrome de burnout fue el moderado, seguido del severo. Hubo una
mayor frecuencia de estudiantes mujeres afectadas y con categoría de burnout moderado. Incluso a un
nivel leve ya apareció agotamiento emocional y despersonalización entre los estudiantes. En cambio, la
dimensión Realización personal del síndrome apareció en el nivel severo. Los estudiantes que tuvieron
trabajo extraacadémico presentaron una prevalencia alta del síndrome de burnout.
Introducción: El síndrome de burnout puede afectar a los estudiantes de manera similar que a los
profesionales formales. Además, del cansancio emocional, despersonalización y baja realización
personal, se añade un cuarto componente en el contexto estudiantil: la emoción negativa frente al
aprendizaje.
Objetivo: Determinar la presencia del síndrome de burnout en estudiantes de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), en Ecuador. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, comparativo de 90 estudiantes, durante el
semestre comprendido entre octubre de 2017 y marzo de 2018. Se estudiaron las variables edad,
sexo, estado civil, número de hijos, vivienda compartida, trabajo extraacadémico y las dimensiones de
la escala para la clasificación del síndrome de burnout: Agotamiento emocional, Despersonalización y
Realización personal, según los criterios del Maslach Burnout Inventory.
Conclusiones: El mayor nivel de síndrome de burnout fue el moderado, seguido del severo. Hubo una
mayor frecue |
---|---|
ISSN: | 1606-5581 |