Paisajes de infancia en la memoria politica: cine documental, novela y narrativa grafica chilenos

Este trabajo busca poner atención en la creciente relevancia que el discurso infantil y juvenil ha conseguido en cuanto a validar su lugar como protagonista del entramado histórico y social, desde la producción audiovisual, primero, y después en la novela, para luego dedicarse a estudiar, en tres ob...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Meridional 2019-04 (12), p.107-132
1. Verfasser: Donoso, Catalina
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo busca poner atención en la creciente relevancia que el discurso infantil y juvenil ha conseguido en cuanto a validar su lugar como protagonista del entramado histórico y social, desde la producción audiovisual, primero, y después en la novela, para luego dedicarse a estudiar, en tres obras de narrativa gráfica, la colaboración que palabra e imagen despliegan al elaborar una cierta narrativa y un punto de vista, así como la dimensión documental explorada en cada una de ellas. Las obras analizadas en profundidad son Al sur de la Alameda, escrita por Lola Larra e ilustrada por Vicente Reinamontes (Ekaré, 2014), Historias clandestinas, ilustrada por Ariel Rojas y escrita por Sol Rojas (Lom, 2014), y Las sinaventuras de Jaime Pardo (Ril, 2013), escrita e ilustrada por Vicente Plaza.
ISSN:0719-3734
0719-4862
0719-4862
DOI:10.5354/0719-4862.52427