Determinantes Macroeconómicos de la Valoración de Acciones: Caso Alianza del Pacífico
Este documento tiene como objetivo principal identificar los determinantes macroeconómicos que influyen en los retornos de las carteras en los mercados financieros de los países que hacen parte de la Alianza del Pacífico, para los años comprendidos entre 2009 y 2015. De esta manera, se pretende esta...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Dimensión Empresarial 2020-03, Vol.18 (1), p.129-146 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este documento tiene como objetivo principal identificar los determinantes macroeconómicos que influyen en los retornos de las carteras en los mercados financieros de los países que hacen parte de la Alianza del Pacífico, para los años comprendidos entre 2009 y 2015. De esta manera, se pretende establecer si la teoría de fijación de precios de arbitraje (APT) postulado por Ross (1976), se aplica a los portafolios de los mercados bursátiles de la Alianza. Las carteras se construyeron a partir de la metodología propuesta por Fama y French (1996), mientras que, las variables macroeconómicas utilizadas para la estimación de los modelos econométricos fueron las exportaciones, las importaciones, el PIB, la tasa de desempleo, la inflación por IPC, el agregado monetario M2, y la tasa de interés. El estudio concluye en términos empíricos que el modelo APT no aplica a los mercados financieros de los países de la Alianza del Pacífico. |
---|---|
ISSN: | 2322-956X 1692-8563 2322-956X |
DOI: | 10.15665/dem.v18i(1).2066 |