Bebé Colodión por eritrodermia ictiosiforme congénita. Reporte de un caso
El bebé colodión es una situación clínica poco frecuente en los neonatos, definida como una condición transitoria del recién nacido, caracterizada por la presencia de una membrana firme y adherente que recubre casi de forma completa la superficie corporal. De manera frecuente se acompaña de ectropió...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Panorama Cuba y Salud 2018, Vol.13 (2), p.123-125 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El bebé colodión es una situación clínica poco frecuente en los neonatos, definida como una condición transitoria del
recién nacido, caracterizada por la presencia de una membrana firme y adherente que recubre casi de forma completa la
superficie corporal. De manera frecuente se acompaña de ectropión y eclabium. Constituye la forma de inicio de varias
enfermedades; las más frecuentes son la ictiosis laminar y la eritrodermia ictiosiforme congénita. Por las características
de la piel son frecuentes la hipotermia, la deshidratación, las infecciones cutáneas y las sistémicas. El tratamiento consiste
en medidas generales, cuidados de la piel, aplicación de emolientes y queratolíticos tópicos. Se presenta un neonato
pretérmino, que nace con membrana colodión, fisurada en algunas zonas, dejando expuesta una piel eritrodérmica que a
los cuatro días presenta sepsis sistémica, complicación por la cual fallece |
---|---|
ISSN: | 1995-6797 |