Los estudios de genero en los Grados de Comunicacion

El presente trabajo es fruto de una investigación desarrollada en el marco del proyecto para determinar la presencia de asignaturas con un contenido específico en estudios de género en los actuales planes de estudio de los Grados españoles en el área de comunicación. La inclusión de asignaturas que...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Comunicar (Huelva, Spain) Spain), 2020-04, Vol.28 (63), p.21-30
Hauptverfasser: García-Ramos, Francisco-José, Zurian, Francisco-A, Núñez-Gómez, Patricia
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente trabajo es fruto de una investigación desarrollada en el marco del proyecto para determinar la presencia de asignaturas con un contenido específico en estudios de género en los actuales planes de estudio de los Grados españoles en el área de comunicación. La inclusión de asignaturas que aborden la igualdad de género en relación a los medios y procesos de comunicación obedece a lo establecido en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing (1995). El objetivo principal de este trabajo será la indagación del nivel de presencia de estas asignaturas en los Grados en comunicación identificando los elementos que las definen a nivel temático, metodológico y relevancia dentro del plan de estudios. Se plantea un diseño metodológico mixto partiendo de una investigación ex-postfacto, con orientación descriptiva y de búsqueda de la mejora, un análisis cualitativo de planes de estudio mediante ATLAS.ti y un panel de expertos. Los resultados inciden en una escasa presencia de este tipo de asignaturas, con mayor porcentaje en la universidad pública respecto a la privada y una mínima relevancia como materia obligatoria. Un trabajo que vislumbra la actual formación reglada en cuestiones de género de las futuras generaciones de profesionales de los medios y que sirve de apoyo para futuros cambios de planes de estudios en el Espacio Europeo de Educación Superior. This paper is the result of a research carried out under the umbrella of the "UNESCO UniTWIN Network on Media, Gender, and ICTs" Project, and it tries to determine the presence of subjects with a specific focus on gender in the current Communication Degrees offered at Spanish universities. The inclusion of subjects about gender equality in relation to media follows the suggestions of the IV Wforld Conference on Women in Beijing (1995). The main objective of this research will be to investigate the presence of these subjects in Communication Degrees, identifying the elements that define them at a thematic, methodological and relevant levels within the curriculum. A mixed methodological design is proposed based on ex-post-facto research, with a descriptive orientation and the search for improvement, a qualitative analysis of study plans using ATLAS.ti and a panel of experts. The results reveal a scarce presence of this type of subjects, with a higher percentage in public universities than in private ones, and also a minimal relevance as compulsor
ISSN:1134-3478
1988-3293
DOI:10.3916/C63-2020-02