Desacoples y tensiones entre la cosmovisión experta y la tradicional sobre la protección y la restauración de bosques en las comarcas de Els Ports y la Tinença de Benifassà (Castelló, España)

Las discusiones actuales sobre la restauración ecológica (RE) se sitúan en el papel que deben jugar las poblaciones locales en el diseño de los proyectos de RE localizados en un hábitat concreto. Las Ciencias Sociales pueden contribuir a dicho debate aportando tanto una perspectiva que ensalce la di...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ager (Zaragoza, Spain) Spain), 2020-02 (28), p.107-134
Hauptverfasser: Grau-Muñoz, Arantxa, Ochoa, Daniel Arizpe, Saurin, Almudena Navas
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las discusiones actuales sobre la restauración ecológica (RE) se sitúan en el papel que deben jugar las poblaciones locales en el diseño de los proyectos de RE localizados en un hábitat concreto. Las Ciencias Sociales pueden contribuir a dicho debate aportando tanto una perspectiva que ensalce la dimensión social de la RE, como sugiriendo dinámicas participativas facilitadoras de la voz de los distintos colectivos implicados. En este artículo se recogen parte de los resultados de un proceso de Investigación Acción Participación diseñado en el marco del proyecto Proyecto-LIFE11-NAT-ES-706-Renaix el Bosc. Se expone la información recopilada mediante entrevistas semi-estructuradas a población autóctona propietaria de terrenos forestales. Los resultados nos permiten mapear algunos desajustes y falta de correspondencia entre la definición experta de restauración ecológica y las concepciones autóctonas. Lo extraído de la investigación nos lleva a insistir en la importancia de implicar a las poblaciones autóctonas en los proyectos de intervención.
ISSN:1578-7168
1578-7168
DOI:10.4422/ager.2019.06