Identificación y caracterización de Colletotrichum spp. causante de antracnosis en aguacate de Nayarit, México

La antracnosis, ocasionada por Colletotrichum spp., es una de las principales enfermedades del aguacate que afecta la calidad del fruto y merma su producción. En los últimos años se han reportado dificultades para la prevención y erradicación de esta enfermedad. Por ello, el objetivo del presente tr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2017-12, Vol.8 (19), p.3953-3964
Hauptverfasser: Trinidad-Ángel, Eddy, Ascencio-Valle, Felipe de Jesús, Ulloa, Osé Armando, Ramírez-Ramírez, Osé Carmen, Ragazzo-Sánchez, Juan Arturo, Calderón-Santoyo, Montserrat, Bautista Rosales, Pedro Ulises
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La antracnosis, ocasionada por Colletotrichum spp., es una de las principales enfermedades del aguacate que afecta la calidad del fruto y merma su producción. En los últimos años se han reportado dificultades para la prevención y erradicación de esta enfermedad. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue identificar y caracterizar cepas de Colletotrichum spp. como agente causal de antracnosis en el aguacate ‘Hass’., mediante estudios morfológicos, patogénicos y moleculares, a partir de aislamientos provenientes de las principales zonas productoras de aguacate del estado de Nayarit, México. Se recolectaron frutos con síntomas típicos de la enfermedad, colectados en cuatro ejidos pertenecientes a los municipios de Xalisco y Tepic, Nayarit, México. Se obtuvo una colección de 20 aislamientos, de los cuales 13 son de C. gloeosporioides, una C. hymenocallidis, cinco C. siamense y una de C. tropicale, siendo la más patógena el Colletotrichum gloeosporioides. Es importante destacar que este es el primer reporte de C. hymenocallidis y C. siamense en aguacate.
ISSN:2007-0934
2007-9230
DOI:10.29312/remexca.v0i19.664