Análisis de los objetos de aprendizaje y de la percepción docente del campus virtual de la Universidad de Extremadura

Nos encontramos en una sociedad en la que es cada vez más frecuente el uso de las tecnologías en educación. La educación superior ha evolucionado y ha extendido el paradigma del aprendizaje tradicional al uso de los campus virtuales como una herramienta de trabajo para el profesorado y el alumnado q...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies: IJISEBC 2019, Vol.6 (2), p.41-61
Hauptverfasser: Carvalho, José Luis, Luengo González, Ricardo, Cabanillas García, Juan Luis
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Nos encontramos en una sociedad en la que es cada vez más frecuente el uso de las tecnologías en educación. La educación superior ha evolucionado y ha extendido el paradigma del aprendizaje tradicional al uso de los campus virtuales como una herramienta de trabajo para el profesorado y el alumnado que les ayuda a tener la información disponible en tiempo real, a la vez que facilita la comunicación y el intercambio de actividades entre los miembros de la comunidad. Con nuestro estudio, nos hemos propuesto cómo objetivo analizar los objetos de aprendizaje y la percepción del profesorado sobre el campus virtual de la Universidad de Extremadura a través de un diseño mixto de triangulación concurrente. La muestra ha estado compuesta por 252 docentes que nos han ayudado a observar que no existen diferencias significativas en relación al género, la edad y la rama de investigación sobre la percepción de los objetos de aprendizaje del campus virtual de la Universidad de Extremadura. Se ha observado, que los principales puntos positivos del campus son que es principalmente utilizado cómo un repositorio de información y que mejora la comunicación entre alumnado y profesorado, mientras que sus principales puntos negativos son su funcionamiento y su interfaz.
ISSN:2387-0184