Ontologías en disputa. Diálogos entre la antropología y la arqueología para la problematización de paisajes regionales
objetivo/contexto: hacia finales del siglo XX, el dualismo ontológico con el que antropólogos y arqueólogos nos hemos formado teórica y metodológicamente ha sido cuestionado y puesto en debate. En este contexto, nuestro objetivo es exponer críticamente los trabajos que se están realizando y que cont...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Antípoda : revista de antropología y arqueología 2019-10 (37), p.3-26 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | objetivo/contexto: hacia finales del siglo XX, el dualismo ontológico con el que antropólogos y arqueólogos nos hemos formado teórica y metodológicamente ha sido cuestionado y puesto en debate. En este contexto, nuestro objetivo es exponer críticamente los trabajos que se están realizando y que contribuyen a problematizar los paisajes enredados de existencias, materialidades, saberes, sentidos o prejuicios pasados y presentes, y con ello a restablecer el diálogo entre la antropología social y la arqueología. Metodología: exponemos el estado actual de la apertura ontológica en clave latinoamericana. Problematizamos la noción de paisaje como concepto que permite diálogos teórico-metodológicos entre la antropología y la arqueología, así como con otras disciplinas. También presentamos ejes de comunicación y diálogo entre los artículos que forman parte del presente dossier para finalizar con los desafíos por delante en cuanto a traspasar fronteras disciplinarias, temporales y espaciales. Conclusiones: en contextos de históricas relaciones de poder, de profundas crisis socio-ambientales, los principales desafíos de la apertura ontológica serían: 1) generar referentes teóricos permeables a diversas disciplinas y saberes; 2) consolidar metodologías que integren lo etnográfico con lo arqueológico; 3) alentar diálogos constructivos hacia y con otras disciplinas y saberes, y 4) propiciar la comprensión del entramado político actual y la generación de políticas públicas que permitan diversas formas de relacionamiento con el entorno. Originalidad: el restablecimiento de diálogos entre la arqueología y la antropología social desde las aperturas ontológicas tiene el potencial de discutir cómo en determinados contextos se concretan y/o disputan paisajes y modos hegemónicos de habitar en el mundo, así como se problematizan los usos políticos del pasado y las políticas de uso del espacio y el ambiente. |
---|---|
ISSN: | 1900-5407 2011-4273 |
DOI: | 10.7440/antipoda37.2019.01 |