Inversión en investigación y desarrollo de los establecimientos públicos y privados de Ecuador y el impacto en sus ingresos, 2010-2016
En el Ecuador, pese al gran esfuerzo por crecer de los establecimientos públicos y privados, el ingreso en ambos sectores, no ha sido suficiente para mejorar la economía, el que se ha visto afectado por el ineficiente y escaso gasto en investigación y desarrollo (I+D). Frente a esta problemática, s...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Polo del Conocimiento 2019-04, Vol.4 (4), p.206-248 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el Ecuador, pese al gran esfuerzo por crecer de los establecimientos públicos y privados, el ingreso en ambos sectores, no ha sido suficiente para mejorar la economía, el que se ha visto afectado por el ineficiente y escaso gasto en investigación y desarrollo (I+D). Frente a esta problemática, se realizó la investigación “Inversión en investigación y desarrollo de los establecimientos públicos y privados de Ecuador y el impacto en sus ingresos, 2010-2016”. El objetivo general fue: Determinar la inversión en investigación y desarrollo de los establecimientos públicos y privados de Ecuador, período 2010-2016, con la finalidad de establecer la incidencia en sus ingresos. Las técnicas investigativas fueron estadísticas y la econométrica. El resultado principal fue: 1) Existe correlación fuerte y positiva entre estas variables; 2) en los establecimientos públicos el gasto en I+D no es estadísticamente significativo, mientras que, en los privados, sí que lo fue, demostrándose que por cada dólar adicional en el gasto en I+D, aumentaría el ingreso de los establecimientos en un $ 0,169; y, 3) el número de trabajadores capacitados (investigadores), es un factor primordial para la realización de actividades de I+D. |
---|---|
ISSN: | 2550-682X 2550-682X |
DOI: | 10.23857/pc.v4i4.948 |