Propiedades materiales e índices de rendimiento acústico de veintidós maderas mexicanas. Determinación por ultrasonido

El objetivo de la investigación fue determinar las propiedades materiales (densidad aparente, velocidad del ultrasonido, módulo dinámico y coeficiente de amortiguamiento) y los índices de rendimiento acústico (coeficiente de radiación acústica, coeficiente de eficiencia acústica, índice de vibración...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Madera y bosques 2018, Vol.24 (3)
Hauptverfasser: Sotomayor Castellanos, Javier Ramón, Villaseñor Aguilar, José María
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de la investigación fue determinar las propiedades materiales (densidad aparente, velocidad del ultrasonido, módulo dinámico y coeficiente de amortiguamiento) y los índices de rendimiento acústico (coeficiente de radiación acústica, coeficiente de eficiencia acústica, índice de vibración acústica e índice de anti-vibración acústica) de la madera de 22 especies mexicanas, con el fin de evaluar su potencial uso en aplicaciones acústicas, como lo es la fabricación de instrumentos musicales en general, y en particular, los de cuerda.  Se encontró que las propiedades materiales y los índices de rendimiento acústico de las veintidós maderas estudiadas, son características de cada una de ellas. La velocidad del ultrasonido no presenta una relación lineal con la densidad aparente de la madera. En cambio, el módulo dinámico es proporcional a la densidad aparente y las maderas de baja densidad aparente presentan mejores coeficientes de eficiencia acústica en comparación con las especies de altas densidades. Se concluye que un criterio de selección para una madera con aptitudes para ser utilizada en la fabricación de instrumentos musicales es la combinación de una baja densidad aparente, un alto módulo dinámico y un bajo coeficiente de amortiguamiento.
ISSN:1405-0471
2448-7597
2448-7597
DOI:10.21829/myb.2018.2431132