Aproximación al estudio de los tipos de violencia escolar percibidos por el alumnado universitario

La violencia escolar es una problemática que apare-ce de manera cotidiana en el contexto educativo, a través de distintos implicados y formas, que han progresado hacia maneras más novedosas como el cyberbullying y el dating violence. El objetivo de este trabajo es definir e identificar cuáles son lo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la U.A.C.J.S.: RPCC-UACJS 2019-06, Vol.10 (1), p.103-114
1. Verfasser: Gutiérrez Ángel, Nieves
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La violencia escolar es una problemática que apare-ce de manera cotidiana en el contexto educativo, a través de distintos implicados y formas, que han progresado hacia maneras más novedosas como el cyberbullying y el dating violence. El objetivo de este trabajo es definir e identificar cuáles son los tipos de violencia escolar que los educadores en formación identifican en mayor medida. El método empleado es de carácter retrospectivo y comparati-vo, y la muestra la componen 759 educadores en formación perteneciente a los grados de educación infantil, educación primaria, y educación social. Los instrumentos empleados son un cuestionario elaborado “ad hoc” y el Cuestionario de Violencia Escolar Revisado (CUVE-R). Como resultados principales encontramos que el tipo de violencia identificado en mayor medida hace alusión a la violencia del profesorado hacia el alumnado. Identificada en mayor medida por los pertenecientes al grado de educación social, y aquel que posee una experiencia que oscila en un periodo de tiempo de entre los 6 y los 12 meses.
ISSN:2007-1833
2683-1813
DOI:10.29059/rpcc.20190602-84