Sobrecarga del cuidado y morbilidad sentida en cuidadores de niños con discapacidad

Estudio realizado para analizar la carga de cuidado y su asociación con la morbilidad sentida de cuidadores de niños con discapacidad. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Participaron 56 cuidadores de niños escolarizados en una asociación de Cali, Colombia. La mo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Duazary 2019-01, Vol.16 (1), p.67-78
Hauptverfasser: Gómez-Ramírez, Esperanza, Calvo-Soto, Andrea Patricia, Dosman, Belling Tatiana, Ángulo, María De los ángeles
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Estudio realizado para analizar la carga de cuidado y su asociación con la morbilidad sentida de cuidadores de niños con discapacidad. Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Participaron 56 cuidadores de niños escolarizados en una asociación de Cali, Colombia. La morbilidad sentida se midió con el cuestionario Nórdico y la carga al cuidado con la entrevista de Zarit. Los resultados se presentaron mediante estadística descriptiva y coeficiente de relación de Pearson. Los participantes son en su mayoría mujeres, edad media de 48 años, más de diez años desempeñando dicho oficio y 21 horas promedio de cuidado al día. Prevaleció el dolor dorso-lumbar (50%), seguido de dolor en el hombro (37,5%). La sobrecarga subjetiva se ubicó entre los de mayor edad y con desempeño en otras actividades adicionales; esta asociación resultó estadísticamente significativa (p=0,04). Los cuidadores que dedican más tiempo, asociado a la realización de otras tareas, presentaron mayor sobrecarga subjetiva y morbilidad sentida osteomuscular en la región dorso-lumbar y hombros. Algunos manifiestan sentimientos de carga, dolor y frustración. La falta de ingresos económicos fue relacionada por ellos con el desmejoramiento de la actividad que ejercen.
ISSN:1794-5992
2389-783X
2389-783X
DOI:10.21676/2389783X.2508