Red dendrocronológica de pino triste (Pinus lumholtzii B.L. Rob. & Fernald) en la Sierra Madre Occidental para reconstrucción de lluvia estacional

Se desarrolló una red de siete cronologías de Pinus lumholtzii en la Sierra Madre Occidental para el desarrollo de reconstrucciones históricas de precipitación estacional. Los valores de los parámetros dendrocronológicos en general fueron similares a los de series de crecimiento desarrolladas con ot...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Madera y bosques 2018, Vol.24 (2)
Hauptverfasser: Villanueva-Díaz, José, González-Elizondo, Martha, Cerano Paredes, Julian, Estrada Ávalos, Juan, Martínez Sifuentes, Aldo Rafael, Rosales Mata, Sergio
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se desarrolló una red de siete cronologías de Pinus lumholtzii en la Sierra Madre Occidental para el desarrollo de reconstrucciones históricas de precipitación estacional. Los valores de los parámetros dendrocronológicos en general fueron similares a los de series de crecimiento desarrolladas con otras coníferas en esta región: sensibilidad media (0.25 - 0.38), inter-correlación entre series (0.52 - 0.66), relación señal/ruido (1.16 - 18.51) y autocorrelación de primer orden (0.01 - 0.30). El primer componente (PC1) que incluyó las cronologías involucradas se utilizó para realizar una reconstrucción de precipitación acumulada noviembre-junio en el período común de las series (1890-2001), donde el crecimiento anual explicó más de 80% de la precipitación ocurrida en dicho período; asimismo, se utilizó la cronología residual del sitio Sauz para reconstruir la precipitación acumulada de los últimos 346 años (1668-2013), la cual detectó períodos extremadamente secos (1665-1688, 1695-1718, 1767-1778, 1890-1896, 1948-1963). La respuesta de las cronologías de esta especie a fenómenos atmosféricos de circulación general, como El Niño Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en ingles), también fue similar a la obtenida con cronologías de especies con probado potencial dendroclimático. La ventaja de extender la red dendrocronológica de P. lumholtzii se fundamenta en que su potencial dendroclimático es equiparable con el de especies tradicionalmente usadas con este fin; su amplia distribución y el poco disturbio antropogénico que han sufrido sus poblaciones favorece la posibilidad de encontrar individuos longevos. Por su excelente sensibilidad climática, la red dendroclimática de P. lumholtzii es fundamental para estudios dendroclimáticos, particularmente en regiones donde se carece de registros climáticos instrumentales.
ISSN:1405-0471
2448-7597
2448-7597
DOI:10.21829/myb.2018.2421530