Caracterización de adolescentes gestantes escolarizadas en instituciones educativas públicas de Bucaramanga, Colombia

Introducción: El embarazo adolescente ha demostrado un comportamiento descendente en los últimos años en Colombia. Sin embargo, las cifras actuales evidencian que prevalece como una problemática de salud pública. Materiales y Métodos: Se desarrolló un diseño descriptivo transversal que permitió cara...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuidarte 2019-01, Vol.10 (1)
Hauptverfasser: Ortiz Rodríguez, Sandra Patricia, Andrea del Pilar Niño, Beatriz, Solano Aguilar, Sonia, Mônica Ribeiro, Patricia, Amaya Rueda, Claudia Mercedes, Serrano Henao, Liliana
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: El embarazo adolescente ha demostrado un comportamiento descendente en los últimos años en Colombia. Sin embargo, las cifras actuales evidencian que prevalece como una problemática de salud pública. Materiales y Métodos: Se desarrolló un diseño descriptivo transversal que permitió caracterizar 48 adolescentes gestantes que estudiaban en el año 2014 y primer semestre de 2015 en 22 instituciones educativas públicas de Bucaramanga. Para la recolección de información se utilizó un instrumento adaptado del instrumento de salud del adolescente propuesto por el Centro de Estudios Económicos de la Universidad de los Andes. Se realizó validez del instrumento mediante evaluación de expertos. Se aplicó además Genograma, Ecomapa y APGAR familiar. Resultados: Los casos de embarazo adolescente se presentaron con mayor frecuencia en instituciones educativas ubicadas en la zona norte de la ciudad de Bucaramanga especialmente en la comuna 1. La mayoría de las adolescentes recibieron información sobre sistemas reproductivos y relaciones sexuales a una edad promedio de 12 años por parte de sus madres y docentes. Un 70,4% de las participantes considera que falta información sobre educación sexual en los colegios. Un 23% de las gestantes adolescentes refiere agresión física y 12,5% violación. Se encontró un fuerte apoyo social de la gestante adolescente dado por las familias así como debilidad en las redes de apoyo comunitarias. Discusión: La mayoría de las características personales, del contexto, y de las familias coinciden con los reportes de la literatura. Conclusiones: El embarazo adolescente es una problemática vigente en las instituciones educativas públicas de Bucaramanga y requiere acciones concretas para su prevención y abordaje integral. Como citar este artículo: Ortíz SPR, Niño BAP, Solano SA, Ribeiro PM, Amaya CMR, Serrano LH. Caracterización de adolescentes gestantes escolarizadas en instituciones educativas públicas de Bucaramanga, Colombia. Rev Cuid. 2019; 10(1): e582. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i1.582
ISSN:2216-0973
2346-3414
2216-0973
2346-3414
DOI:10.15649/cuidarte.v10i1.582