Militarización y uso de la fuerza durante y después de la detención sobre la población privada de la libertad en México

La participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en México tiene consecuencias respecto al uso abusivo de la fuerza. A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad de 2016, nos enfocamos en tres: mayores porcentajes en el uso indebido de la fu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Desacatos 2019-08 (60), p.58-77
Hauptverfasser: né, Carlos Silva, Oñate, Sergio Padilla
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en México tiene consecuencias respecto al uso abusivo de la fuerza. A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad de 2016, nos enfocamos en tres: mayores porcentajes en el uso indebido de la fuerza durante los arrestos; mayores porcentajes de casos de tortura posteriores a la detención, y un menor porcentaje del cumplimiento de requerimientos legales. Los resultados indican que las fuerzas armadas muestran menos respeto a los principios de necesidad y proporcionalidad de la fuerza, mayores porcentajes de tortura y un menor cumplimiento de los requerimientos legales del arresto, lo que respalda las hipótesis que vinculan los procesos de militarización de la seguridad pública al aumento de las violaciones a los derechos humanos.
ISSN:1405-9274
2448-5144
1607-050X
1607-050X
2448-5144
DOI:10.29340/60.2090