Supernumerario invertido en paladar de un infante: Reporte de un caso clínico
Introducción: La hiperdoncia, es una anomalía de número en la que se forman dientes o estructuras parecidas a dientes en exceso con respecto a la cantidad normal, teniendo como resultado órganos dentales llamados supernumerarios. Presentación del caso: Paciente masculino de 7 años 11 meses de edad c...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Pediatria (Asunción) 2019-02, Vol.45 (3), p.237-241 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: La hiperdoncia, es una anomalía de número en la que se forman dientes o estructuras parecidas a dientes en exceso con respecto a la cantidad normal, teniendo como resultado órganos dentales llamados supernumerarios.
Presentación del caso: Paciente masculino de 7 años 11 meses de edad con dentición mixta y retraso en la erupción de los incisivos centrales y laterales superiores. En la radiografía panorámica se observa una zona radiopaca entre el incisivo central superior permanente (OD 21) y el incisivo lateral superior permanente (OD 22) diagnosticando un diente supernumerario. Con ayuda de una radiografía oclusal y una periapical de la zona se valoró y se determinó su extracción bajo anestesia local. Se realizó la cirugía sin complicaciones y se derivó al paciente a la clínica de ortodoncia.
Conclusiones: En el presente reporte se pudo observar que llevando un buen control del caso y con la ayuda de estudios radiográficos se puede lograr un avance significativo sin dañar la integridad bucal del paciente en un futuro. Significancia clínica: El diagnóstico precoz puede mejorar con ayuda de los diversos tipos de radiografías disponibles en odontología, así se evitan complicaciones al paciente infantil.
Correspondencia: Carlo Eduardo Medina Solís Correo: cemedinas@yahoo.com
Conflicto de interés: Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Recibido: 5/12/2017 Aceptado: 27/07/2018 |
---|---|
ISSN: | 1683-979X 1683-9803 1683-9803 |
DOI: | 10.31698/ped.45032018008 |