Manual para la realización de albarradas y fajinas para el control de la erosión en zonas forestales afectadas por el incendio de Hellín (Albacete) de 2012

En julio de 2012 se produjo en Hellín (Albacete) un incendio forestal que afectó a 5450.56 ha. En esta zona del sureste peninsular la recuperación de las cubiertas vegetales tras el fuego es muy lenta debido al escaso y torrencial régimen de precipitaciones, lo que aumenta las pérdidas de suelo e in...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 2015-05 (41), p.89-102
1. Verfasser: Navarro, T., Gómez-Sánchez E.
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En julio de 2012 se produjo en Hellín (Albacete) un incendio forestal que afectó a 5450.56 ha. En esta zona del sureste peninsular la recuperación de las cubiertas vegetales tras el fuego es muy lenta debido al escaso y torrencial régimen de precipitaciones, lo que aumenta las pérdidas de suelo e incrementa el riesgo de desertificación. Dentro del Plan de restauración de la zona afectada elaborado por el Servicio Forestal de la JCCM (Junta de Comunidades de Castilla la Mancha) se planteó, entre otras actuaciones urgentes, la realización de albarradas y fajinas en las zonas con mayor riesgo de erosión utilizando el material vegetal quemado. La limitación en recursos económicos, la escasez en algunas zonas del material vegetal para la ejecución de las estructuras, así como la necesidad de actuar en la mayor superficie incendiada posible antes del primer episodio de lluvias torrenciales, llevó a la elaboración de un “Manual para la ejecución de albarradas y fajinas para el control de la erosión”, a fin de optimizar rendimientos y garantizar la efectividad de los trabajos. Dicho manual contempla una clasificación previa del área de trabajo en función de su sensibilidad al riesgo de erosión, criterios de actuación en cada zona y finalmente los criterios constructivos de las estructuras. Una vez ejecutados estos trabajos se presentan algunos resultados recopilados.
ISSN:1575-2410
2386-8368
2386-8368
DOI:10.31167/csef.v0i41.17380