Politicas de la subjetividad: Descartes y la teologia politica

El presente texto tratará de responder a la pregunta de qué filosofía política cabe reconstruir a partir de las premisas del pensamiento cartesiano, asunto sobre el que, sin embargo, Descartes guardó un significativo silencio. A partir de la propuesta de interpretación que se ensaya dos hipótesis se...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ingenium. Revista Electronica de Pensamiento Moderno y Metodologia en Historia de la Ideas 2017-01 (11), p.11-28
1. Verfasser: Arenas, Luis
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente texto tratará de responder a la pregunta de qué filosofía política cabe reconstruir a partir de las premisas del pensamiento cartesiano, asunto sobre el que, sin embargo, Descartes guardó un significativo silencio. A partir de la propuesta de interpretación que se ensaya dos hipótesis serán sugeridas: 1) que esa filosofía política dibuja un Descartes comprometido con los principios básicos del absolutismo político característico del período Barroco y 2) que la clave de la filosofía política cartesiana se halla en la teología: en el voluntarismo que pone en continuidad el decisionismo metafísico que afecta al bien, la justicia y la verdad con el decisionismo politico que asume el absolutismo de la época. Reconstruir una política de la subjetividad en Descartes obligará, pues, a retornar a las disputas teológicas de la época y a las posiciones mantenidas por Descartes con respecto a ellas.
ISSN:1989-3663
DOI:10.5209/INGE.58299