Visión empresarial como nuevo aporte a la teoría beckeriana del crimen en el Perú

Resumen El presente documento pretende abordar el crimen de motivación económica como un modelo de negocio equivocado. El objetivo es considerar el crimen como una actividad con propósitos similares a los de una empresa y, por tanto, objeto de estudio también de la administración: maximización de ut...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista criminalidad 2019-01, Vol.61 (1), p.29-50
Hauptverfasser: Lizarzaburu-Bolaños, Edmundo Raúl, Burneo, Kurt, Florez-Alata, Hugo Gustavo, Noriega, Luis
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen El presente documento pretende abordar el crimen de motivación económica como un modelo de negocio equivocado. El objetivo es considerar el crimen como una actividad con propósitos similares a los de una empresa y, por tanto, objeto de estudio también de la administración: maximización de utilidades a través de la minimización de costos asociada a la realización y mantenimiento de sus operaciones; competitividad e influencia de un clima propicio para la expansión de sus operaciones, para generar utilidades de manera ilegal, teniendo como colateral el crimen. La metodología usada aborda una revisión histórica, tomando como base la Teoría del Crimen Racional (Becker, 1968) y otras, que explican los beneficios e incentivos que hacen sustentable el negocio criminal, y el resultado pone de relieve la introducción de herramientas de la ciencia administrativa para la comprensión del fenómeno criminal de motivación económica.
ISSN:1794-3108