Incidencia de preeclampsia y eclampsia en pacientes con embarazo de alto riesgo obstétrico: Embarazo precoz
En la siguiente investigación se estudió la incidencia de preeclampsia y eclampsia en pacientes con embarazo de alto riesgo obstétrico (embarazo precoz). Se puede decir que el embarazo (gestación) es el estado materno que consiste en desarrollar un feto dentro del cuerpo. El producto de la concepció...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento 2018, Vol.2 (3), p.539-549 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En la siguiente investigación se estudió la incidencia de preeclampsia y eclampsia en pacientes con embarazo de alto riesgo obstétrico (embarazo precoz). Se puede decir que el embarazo (gestación) es el estado materno que consiste en desarrollar un feto dentro del cuerpo. El producto de la concepción desde la fecundación hasta la semana 8 del embarazo recibe el nombre de embrión y a partir de esta semana y hasta el parto se llama feto. La gestación ocasiona en el organismo materno profundas modificaciones, tanto anatómicas como fisiológicas. Los cambios más notables ocurren, como es natural, en aquellos órganos en los que se desarrolla el feto. Hay que aclarar que el embarazo en la adolescencia continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial, el cual ha sido ampliamente estudiado que lo han asociado con un aumento de riesgo de distintas complicaciones obstétricas y perinatales, tales como endometritis puerperal, hemorragia postparto, bajo peso al nacer,5 pre eclampsia, eclampsia, ruptura prematura de membranas, etc. Entre los resultados se obtuvo que, en el desarrollo de la preeclamsia, entre otros cuadros clínicos, se invoca una posible falla en el mecanismo inmunológico adaptativo que permite el desarrollo de la estrecha interrelación entre el organismo materno y su huésped. Asimismo, se pudo concluir que la mayoría de las pacientes con diagnóstico de eclampsia, llegan con el cuadro ya instalado, el porcentaje de complicaciones serias, al igual que la tasa de mortalidad, pueden considerarse bajos, lo que podría estar directamente relacionado con el manejo pronto e intervencionista, centrado en la rápida obtención del producto de la concepción, pocas horas después de presentarse el primer evento convulsivo. |
---|---|
ISSN: | 2588-073X |