Iniciación a los fundamentos teóricos para la educomunicación en la radio universitaria
La Educomunicación puede entenderse como una disciplina que abarca el estudio de dos áreas de conocimiento que tradicionalmente han estado bien diferenciadas, la Educación y la Comunicación, pero que se complementan de manera intrínseca e inevitable porque para educar hay que comunicar y cuando comu...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Miguel Hernández communication journal 2019-06, Vol.10 (10), p.183-197 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La Educomunicación puede entenderse como una disciplina que abarca el estudio de dos áreas de conocimiento que tradicionalmente han estado bien diferenciadas, la Educación y la Comunicación, pero que se complementan de manera intrínseca e inevitable porque para educar hay que comunicar y cuando comunicamos, podemos estar educando. La radio universitaria surge como instrumento de formación del alumnado de los centros de enseñanza superior pero también de aproximación a la sociedad que le rodea. En este contexto, este medio de comunicación cercano y accesible para el oyente y, más concretamente, este tipo de emisora puede resultar adecuado para la educomunicación, tanto de sus estudiantes como de otros colectivos de su entorno. Este artículo pretende, a través de la revisión bibliográfica sobre el tema, recopilar, en un único documento, argumentos esgrimidos por teóricos y estudiosos para relacionar educación y comunicación y para considerar a la radio universitaria un lugar idóneo para trabajarlas de manera conjunta. |
---|---|
ISSN: | 1989-8681 1989-8681 |
DOI: | 10.21134/mhcj.v10i0.269 |