Análisis de patrón gol en competición de fútbol sala: 1ª División y 2ª División B (Analysis of goal pattern in futsal competition: 1st Division and 2nd Division B)

El objetivo de este estudio fue analizar las variables que definen el patrón del gol en las categorías de Segunda División B y Primera División del fútbol sala español, y observar si existen diferencias significativas entre una categoría profesional y otra semiprofesional. Se han analizado un total...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Retos (Madrid) 2019, Vol.35 (35), p.364-368
Hauptverfasser: Norberto Pascual Verdú, Aitor Álvarez Amorós, Carbonell Martínez, José Antonio, Pérez Turpin, José Antonio
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de este estudio fue analizar las variables que definen el patrón del gol en las categorías de Segunda División B y Primera División del fútbol sala español, y observar si existen diferencias significativas entre una categoría profesional y otra semiprofesional. Se han analizado un total de 840 goles pertenecientes a la temporada 2016/2017. El método utilizado ha sido una metodología observacional a través del software Longomatch. Los resultados se presentan en estadística descriptiva a partir de medias, desviaciones estándar y porcentajes. Hay diferencias significativas en ambas categorías en relación a los goles encajados por la zona 2 de portería (p=.045) y en la situación de gol a partir de saque rápido del portero, ataque posicional o gol en propia puerta (p=.032). También se encontraron diferencias en cuanto al número de jugadores que intervienen para 4 (p=.000) y 5 jugadores (p=.002). En cambio no se detectaron cambios significativos en las variables “zona del campo”, “tiempo de juego” y “superficie de contacto”. Conocer en profundidad las variables más utilizadas por los jugadores para que se produzca un gol, permitirá ofrecer a nuestros deportistas una metodología de entrenamiento más eficaz en función del objetivo pretendido.
ISSN:1579-1726
1988-2041
1988-2041
DOI:10.47197/retos.v0i35.66890