Percepción de la imagen corporal de los adolescentes de Huelva atendiendo al género y a la edad (Body image perception by gender and age in adolescents of Huelva)
El objetivo principal de este estudio es comprobar las diferencias entre la percepción de la imagen corporal (en adelante IC) en adolescentes de Huelva atendiendo tanto al género como a la edad. La muestra estuvo compuesta por 226 estudiantes, con edades comprendidas entre 12 y 18 años (M= 13,94; DT...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Retos (Madrid) 2018-01, Vol.34 (34), p.40-43 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo principal de este estudio es comprobar las diferencias entre la percepción de la imagen corporal (en adelante IC) en adolescentes de Huelva atendiendo tanto al género como a la edad. La muestra estuvo compuesta por 226 estudiantes, con edades comprendidas entre 12 y 18 años (M= 13,94; DT= 1,41). La distribución por sexo fue de 54,9% de chicos (n= 124) y 45,1% de chicas (n= 102). Los instrumentos que se utilizaron para evaluar los diferentes componentes de la IC fueron: 1) Para evaluar el componente perceptual se utilizó el método de estimación corporal global de Gardner, Stark, Jackson y Friedman (1999), adaptado al español por Rodríguez, Beato, Rodríguez & Martínez (2003). 2) Para evaluar el componente subjetivo se utilizó la subescala de insatisfacción corporal del Eating Disorders Inventory (EDI) de Garner, Polivy & Olmstead (1983), adaptado a la población española por Garner (1998). 3) Para evaluar el componente conductual se utilizó el Body Image Avoidance Questionnaire (BIAQ,), de Rosen, Salzberg, Srebnik & Went (1990). Las chicas se sienten más insatisfechas con su IC que los chicos. La mayoría de chicos y chicas coinciden en el deseo de perder peso. Las chicas mostraron un mayor uso de conductas de evitación a causa de la IC que los chicos especialmente en el “modo de llevar la ropa”, “las actividades sociales” y “pesarse y acicalarse”. Las chicas mostraron mayor “Obsesión por la delgadez” que los chicos. |
---|---|
ISSN: | 1579-1726 1988-2041 |
DOI: | 10.47197/retos.v0i34.51887 |