Hacia la consagración de la Justicia de Paz Letrada en la ciudad de Buenos Aires (1934). Modernidad, tradición, rutina e intereses creados
La investigación se propone analizar el pasaje de la justicia de paz lega a la letrada a comienzos del siglo XX, hasta su instauración en 1934, enmarcado en un conflicto en el cual la modernidad debió sortear la denominada tradición y también la rutina y los intereses enquistados en un terreno d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de historia del derecho 2018 (55), p.151-210 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La investigación se propone analizar el pasaje de la justicia de paz lega a la letrada a comienzos del siglo XX, hasta su instauración en 1934, enmarcado en un conflicto en el cual la modernidad debió sortear la denominada tradición y también la rutina y los intereses enquistados en un terreno difícil de remover. Interrogantes varios se desarrollaron en torno al concepto de Justicia y su alcance. El quid de la cuestión era conceptual y práctico: si la administración de justicia ofrecía doble faceta: científica y otra popular, o debía ser enteramente científica. El trasfondo permite apreciar el juego entre la función institucional o la función preventiva respecto a la cuestión social y a fortiori la necesidad de brindarle la mejor atención. En definitiva, la justicia letrada se impuso a la tradición lega y también a la rutina y los intereses creados. |
---|