Caracterización y Tipificación de los Atributos Ecosistémicos de la Agricultura Familiar Campesina en la Microcuenca del Rio Cormechoque (Boyacá)

Según la Andina (2011) se propone la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina (AFAC), como aquella agricultura que se caracteriza por utilizar principalmente mano de obra familiar; tiene una marcada dependencia por los bienes y servicios que le provee el entorno natural (ecológico) y su propio a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:RIAA 2018, Vol.9 (2)
Hauptverfasser: Pita, Yuly Xiomara, Botía Rodríguez, Yolanda, Fonseca Carreño, Jorge Armando
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Según la Andina (2011) se propone la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina (AFAC), como aquella agricultura que se caracteriza por utilizar principalmente mano de obra familiar; tiene una marcada dependencia por los bienes y servicios que le provee el entorno natural (ecológico) y su propio agroecosistema; trabaja a una escala de producción pequeña y altamente diversificada; desarrolla tecnologías propias y adaptadas a su condición ecológica, social y cultural; y, está inmersa en  la dinámica de desarrollo de su comunidad y región. El objetivo del trabajo fue identificar los atributos ecosistémicos de unidades de producción familiar campesina en la microcuenca del rio Cormechoque en Boyacá. La caracterización es la descripción de los  principales atributos de las  interacciones entre los componentes del sistema productivo. La tipificación se refiere al establecimiento y construcción de tipos posibles de productores basados en las características observadas en la realidad (Mora et al., 2011). Se hicieron visitas a las respectivas unidades productivas, así como entrevistas y encuestas a los productores, se evaluó en las fincas la presencia e impacto de variables como: manejo del suelo, gestión de agua, diversidad agropecuaria, prácticas agropecuarias, además de aspectos del núcleo familiar, y la vivienda; con los datos se hizo un análisis estadístico multivariado en el que se pueden apreciar 4 grupos diferenciados, con características similares dentro de cada grupo, con una distribución porcentual de 26.7%, 23.3%, 23.3% y 26.7% respectivamente.
ISSN:2145-6453