Pesquerías en un asentamiento costero maya del período clásico: análisis ictioarqueológicos en Xcambó (Yucatán, México)

Este trabajo presenta los resultados de los análisis de los restos de peces recuperados en el sitio prehispánico de Xcambó (Yucatán, México), pertenecientes al período Clásico Temprano y Tardío (350-750 d. C.). Se trata de uno de los primeros estudios realizados desde una perspectiva ictioarqueológi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Antípoda : revista de antropología y arqueología 2018-04 (31), p.25-44
Hauptverfasser: Jiménez Cano, Nayeli G., Sierra Sosa, Thelma N.
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo presenta los resultados de los análisis de los restos de peces recuperados en el sitio prehispánico de Xcambó (Yucatán, México), pertenecientes al período Clásico Temprano y Tardío (350-750 d. C.). Se trata de uno de los primeros estudios realizados desde una perspectiva ictioarqueológica en el área maya, en un asentamiento con una presencia dominante de peces en el conjunto zooarqueológico general. Los resultados indicaron la presencia mayoritaria de peces habitantes de estuarios, siendo los tiburones, robalos y bagres particularmente importantes para los antiguos habitantes de Xcambó. La pesca, realizada en ambientes cercanos y utilizando tecnología sencilla, fue elevadamente productiva en este asentamiento. En términos paleoecológicos, la ictiofauna indicó la presencia de ambientes costeros saludables, en donde destaca la existencia de peces actualmente amenazados y ausentes en el registro actual.
ISSN:1900-5407
2011-4273
DOI:10.7440/antipoda31.2018.02