Ciudades sin palabra: silencio y destruccion en la Alemania de posguerra
Nunca en su historia Alemania había experimentado tal devastación como la que dejaron en sus ciudades los bombardeos aéreos al final de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de su magnitud, prácticamente no hay fuentes que hablen sobre este desastre, y su ausencia de la memoria histórica alemana result...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ángulo recto 2017-12, Vol.9 (2), p.65-75 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Nunca en su historia Alemania había experimentado tal devastación como la que dejaron en sus ciudades los bombardeos aéreos al final de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de su magnitud, prácticamente no hay fuentes que hablen sobre este desastre, y su ausencia de la memoria histórica alemana resulta inquietante. Pensadores como Enzensberger (2013) y Sebald (2003) han formulado respuestas que la explican. A partir de sus reflexiones, el presente artículo pretende leer dos testimonios sobre este periodo, Ningún lugar adonde ir, del lituano Jonas Mekas, y El daño oculto, del irlandés James Stern, con el objetivo de indagar la naturaleza de dicho silencio, bajo la hipótesis de que mientras ambos autores contemplaban la destrucción, también atestiguaban la construcción de un olvido deliberado. |
---|---|
ISSN: | 1989-4015 1989-4015 |
DOI: | 10.5209/ANRE.61048 |