Colgajo de Atasoy: revisión de una técnica clásica para reconstrucción digital
Aproximadamente el 50% de las lesiones de mano atendidas en urgencias corresponden a la punta de los dedos, dentro de estas el manejo de las amputaciones requiere una cobertura adecuada, aseguramiento de la sensibilidad táctil, mantención de la longitud y provisión de un lecho de crecimiento y almoh...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Médicas UIS 2018-04, Vol.31 (1), p.57-64 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Aproximadamente el 50% de las lesiones de mano atendidas en urgencias corresponden a la punta de los dedos, dentro de estas el manejo de las amputaciones requiere una cobertura adecuada, aseguramiento de la sensibilidad táctil, mantención de la longitud y provisión de un lecho de crecimiento y almohadilla para la uña y pulpejo respectivamente; así, con resultados estéticos y funcionales que permitan una incorporación laboral temprana. El presente artículo realiza la descripción de la técnica colgajo de Atasoy o de V en Y, una herramienta que logra las metas reconstructivas en amputaciones dorsales oblicuas o transversas. Lo anterior basados en la literatura, disecciones en cadáveres y casos clínicos. MÉD.UIS. 2018;31(1):57-63. |
---|---|
ISSN: | 0121-0319 1794-5240 1794-5240 |
DOI: | 10.18273/revmed.v31n1-2018008 |