Tiempo y memoria: sobre la mediación narrativa de la subjetividad histórica

En este artículo presentamos una reflexión teórica en torno al problema del tiempo en la investigación social. El objetivo es contribuir a la teorización del “entrelazamiento” de procesos sociogenéticos y biográficos, proponiendo una forma de entender cómo, a través de sus narrativas, los hablantes...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de estudios sociales (Bogotá, Colombia) Colombia), 2018-07 (65), p.22-35
Hauptverfasser: Haye, Andrés, Herraz, Pablo, Cáceres, Enzo, Morales, Ricardo, Torres-Sahli, Manuel, Villarroel, Nicolás
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este artículo presentamos una reflexión teórica en torno al problema del tiempo en la investigación social. El objetivo es contribuir a la teorización del “entrelazamiento” de procesos sociogenéticos y biográficos, proponiendo una forma de entender cómo, a través de sus narrativas, los hablantes pueden articular los diversos tiempos biográficos, sociales, e históricos. Mostraremos formas del discurso a través de las cuales los hablantes pueden anidar entre sí tiempos de escalas diversas, con un caso de relato autobiográfico. La reflexión se basa principalmente en interpretaciones de Bajtin, Bergson, Deleuze y Halbwachs. Argumentamos que el acontecer del tiempo puede ser entendido a partir de la noción nietzscheana de retorno, y discutimos implicancias para la teorización de la memoria.
ISSN:0123-885X
1900-5180
DOI:10.7440/res65.2018.03