Cine y envejecimiento activo: la imagen de la actividad física en las películas

El objetivo de este trabajo es analizar la mirada que mantiene el cine sobre la actividad física y deportiva que realizan las personas mayores. En la revisión que se ha realizado sobre antecedentes investigadores, se han encontramos sólo trabajos generalistas; por ello, puede concluirse que existe u...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Escritos de psicología 2013-09, Vol.6 (2), p.20-25
1. Verfasser: Núñez Domínguez, Trinidad
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de este trabajo es analizar la mirada que mantiene el cine sobre la actividad física y deportiva que realizan las personas mayores. En la revisión que se ha realizado sobre antecedentes investigadores, se han encontramos sólo trabajos generalistas; por ello, puede concluirse que existe un vacío bibliográfico cuando se incluye la variable actividad física. El presente estudio realiza un análisis exploratorio y descriptivo de este tema. Primero, se ha llevado a cabo una revisión conceptual sobre los dos bloques terminológicos: la actividad física y deportiva/persona mayor. Segundo, se han revisado todas las películas estrenadas en las carteleras españolas en 2012 para seleccionar aquellas cuyo tema central está relacionado con “personas mayores”. Finalmente, se ha aplicado una ficha de análisis de contenido sobre las películas que incluyen escenas donde se producen este tipo de actividad. Las primeras conclusiones permiten afirmar que las personas mayores no son objeto de interés para el cine (suponen un escaso 4%). A ello hay que añadirle que cuando las películas enfocan a personas mayores y actividad física, en un alto porcentaje se vinculan a deportes esperables para una persona mayor, lo cual permite afirmar que el cine sigue ayudando a mantener una imagen sesgada de este colectivo de personas. De todas formas, algunos datos indican cambios en positivo para romper esos prejuicios desde el cine.
ISSN:1138-2635
1989-3809
DOI:10.24310/espsiescpsi.v6i2.13277