Menores que agreden a sus padres: análisis de los datos de prevalencia a nivel nacional e internacional
A pesar del aumento de la relevancia social del fenómeno de los menores que agreden a sus padres existe una escasez llamativa en el conocimiento sobre la prevalencia de esta forma de violencia intrafamiliar. Tras una revisión de la literatura específica se observan algunas deficiencias en las difere...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Psicopatología Clínica Legal y Forense 2012, Vol.12 (1), p.101-120 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | A pesar del aumento de la relevancia social del fenómeno de los menores que
agreden a sus padres existe una escasez llamativa en el conocimiento sobre la
prevalencia de esta forma de violencia intrafamiliar. Tras una revisión de la
literatura específica se observan algunas deficiencias en las diferentes
aproximaciones que desde la literatura científica se ha hecho al problema, entre
las que cabe destacar la ausencia de una conceptualización y operativización
consensuada de la violencia hacia los padres. Del mismo modo, las distintas
metodologías de investigación condicionan la amplia variabilidad encontrada en
los datos, a pesar de lo cual los datos trasladan la intensidad y gravedad de los
actos de agresión perpetrados por parte de los menores. Por ello, el presente
artículo persiguió realizar una exhaustiva revisión de los datos de prevalencia
presentes en la literatura específica sobre esta problemática, encontrando que la
media ponderada de agresión física perpetrada en contra de los padres y
recogida en diferentes estudios comunitarios nacionales e internacionales fue
del 10,1% reflejando este dato la gravedad de esta forma de violencia familiar.
Además, pone de relieve la necesidad de crear tratamientos preventivos y
terapéuticos específicos y dirigidos a estas familias.
Despite the increase in social relevance of the phenomenon of children who
assault their parents, there is a remarkable shortage in the knowledge about the
prevalence of this form of domestic violence. After reviewing the specific
literature on this issue, some deficiencies have been observed in the different
approaches from the literature dealing with the problem. Among others, these
deficiencies include the lack of a consensual conceptualization and operationalization of violence towards parents. Similarly, the various research
methodologies condition the wide variability found in the data; despite this fact,
the data reflect the intensity and seriousness of the acts of aggression
perpetrated by the young people. Consequently, this article aimed at conducting
a thorough review of the prevalence data found in the specific literature dealing
with this issue. With the help of data collected in different national and
international community studies, it was found that the weighted average of
physical aggression perpetrated against parents was 10.1%, which reflects the
seriousness of this form of domestic violence. Furthermore, it highlights the
need to develop specific preventive and th |
---|---|
ISSN: | 1576-9941 |