Evaluación multicriterio de la vulnerabilidad biofísica ante inundaciones en la subcuenca río Atoyac-Oaxaca de Juárez
El objetivo de la investigación fue evaluar y zoni car la susceptibilidad a inundaciones de la subcuenca río Atoyac-Oaxaca de Juárez, a partir del índice de vulnerabilidad biofísica (IVBF) construido con criterios ponderados con el Proceso Jerárquico Análitico (PJA) e implementados en una plataforma...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 2017-04, Vol.4 (10), p.97-109 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo de la investigación fue evaluar y zoni car la susceptibilidad a inundaciones de la subcuenca río Atoyac-Oaxaca de Juárez, a partir del índice de vulnerabilidad biofísica (IVBF) construido con criterios ponderados con el Proceso Jerárquico Análitico (PJA) e implementados en una plataforma de Sistema de Información Geográ ca (SIG). Los resultados muestran que la vulnerabilidad clasi cada como alta, ocupa 38.39 % de la super cie de la cuenca. Las áreas más vulnerables son los Valles Etla, Tlacolula, Zimatlán, Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y la zona conurbada de la Ciudad de Oaxaca, condición que está determinada por factores siográ cos como cercanía con cuerpos de agua, coberturas del suelo, tipos de suelo y geología. Los municipios más vulnerables son Santa Cruz Papalutla, Santa Inés Yatzeche, San Raymundo Jalpan, Asunción Ocotlán, San Antonio Castillo Velasco, Ciénega de Zimatlán y San Jacinto Amilpas. La regionalización de la vulnerbilidad biofísica ante inundaciones es una aproximación efectiva para el ordenamiento del territorio, los programas de crecimiento urbano, los atlas de riesgo y la de nición de políticas de gestión ambiental. |
---|---|
ISSN: | 2007-9028 2007-901X 2007-901X |
DOI: | 10.19136/era.a4n10.816 |