De utopía a realidad. El proceso de institucionalización de la carrera de Agronomía en Latinoamérica. El caso de Venezuela

El artículo presenta la evolución del conocimiento en el área de las ciencias especialmente las relacionadas con la agronomía, incluyendo el papel de aquellos científicos que aportaron significativamente en su evolución. Se analiza el proceso de establecimiento de los estudios agronómicos en Latinoa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Tiempo y Espacio 2013, Vol.31 (59)
Hauptverfasser: Pacheco Troconis, Germán, Taylhardat, Leonardo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo presenta la evolución del conocimiento en el área de las ciencias especialmente las relacionadas con la agronomía, incluyendo el papel de aquellos científicos que aportaron significativamente en su evolución. Se analiza el proceso de establecimiento de los estudios agronómicos en Latinoamérica, reseñando los esfuerzos y los resultados obtenidos, por un grupo de países latinoamericanos, pioneros en la implantación de los estudios agronómicos superiores. Se caracteriza el efecto sobre el avance de las ciencias y la educación agropecuaria, que se derivó de la situación económica mundial, producto del desarrollo industrial de los países avanzados y de la Primera Guerra Mundial. Detalla el proceso de establecimiento de la carrera de agronomía en Venezuela reseñando algunos de los esfuerzos emprendidos y el contexto socioeconómico impulsor. Se reseñan las acciones primigenias dadas el país para establecer la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Educación Agrícola, como un antecedente de estos estudios. Así como las distintas medidas, acciones y proyectos emprendidos para cristalizar los centros de educación agrícola, esfuerzos emprendidos esencialmente por el Estado, comenzando la inclusión de cursos de Ciencias Naturales con la entrada de la filosofía positivista, la erección de centros de investigación agropecuaria hasta arribar finalmente al nacimiento de la carrera de agronomía en los niveles técnicos y universitarios.
ISSN:1315-9496