Una mirada a las concepciones sociales de las infancias en las constituciones y códigos del menor de Bolivia (1950-1980): minoridad y situación irregular

El artículo inicia con una explicación de la historia de las infancias y un breve panorama de la búsqueda de los derechos de las infancias en el siglo XX. El trabajo enfatiza las concepciones sociales que tuvo el Estado de las infancias en Bolivia, específicamente en las leyes, marcos jurídicos e in...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Millcayac: Revista Digital de Ciencias Sociales 2017, Vol.4 (7), p.295-318
1. Verfasser: Iño Daza, Weimar Giovanni
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo inicia con una explicación de la historia de las infancias y un breve panorama de la búsqueda de los derechos de las infancias en el siglo XX. El trabajo enfatiza las concepciones sociales que tuvo el Estado de las infancias en Bolivia, específicamente en las leyes, marcos jurídicos e institucionales que se aplicaron en los períodos del nacionalismo (1952-1964) y en los gobiernos militares (1964-1982). En ambos contextos se desplegaron marcos jurídicos e institucionales destinados a proteger mediante derechos a las infancias, ejemplo de ello son los Derechos del Niño Boliviano de 1955, los Códigos del Menor de 1966 y 1975. Desde lo jurídico e institucional se dilucida determinadas concepciones sociales respecto de las infancias: la niñez “desprotegida”, la “minoridad”, la “situación regular e irregular” y finalmente la niñez como “futuro de la sociedad” o “sujetos de derechos”.
ISSN:2362-616X