Método de sumas ponderadas para selección de sistemas energéticos no convencionales

RESUMEN Una buena parte de las actividades humanas emplea energía la cual proviene de origen hídrico o de combustibles fósiles. Sin embargo, la disminución en la cantidad de agua disponible, los cambios en la calidad del aire y otros deterioros ocasionados en el paisaje están incentivando el uso de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Prospectiva 2017-12, Vol.15 (2), p.7-12
Hauptverfasser: Serrano Guzmán, María Fernanda, Pérez Ruíz, Diego Darío, Galvis Martínez, John Freddy, Rodríguez Sierra, Marlon Leonardo
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN Una buena parte de las actividades humanas emplea energía la cual proviene de origen hídrico o de combustibles fósiles. Sin embargo, la disminución en la cantidad de agua disponible, los cambios en la calidad del aire y otros deterioros ocasionados en el paisaje están incentivando el uso de fuentes energéticas no convencionales las cuales afectan en menor proporción la calidad del ambiente. En este artículo se emplea el método de las sumas ponderadas para la evaluación de la calidad ambiental de las fuentes energéticas a base de carbón, gas, eólica, solar, nuclear y biomasa. Aunque este método de selección jerarquiza las fuentes energéticas en función de los atributos huella hídrica, huella de carbono, huella de la tierra y costo de producción, para la puesta en marcha de proyectos energéticos deben tenerse en cuenta otros criterios y llevar a cabo la evaluación por métodos más complejos. Los resultados del trabajo realizado arrojan que la energía eólica, la termosolar y la de biomasa a base de la caña de azúcar son las más recomendadas porque tienen indicadores de calidad ambiental altos.
ISSN:1692-8261
2216-1368
2216-1368
DOI:10.15665/rp.v15i2.913